viernes, 11 de abril de 2008

tribus urbanas y su rechazo social

Dicen por ahí que la cultura no se crea ni se destruye, sólo se transforma, a lo largo de diversas épocas se han visto movimientos sociales con diferentes causas e ideologías, sea por moda o imitación los jóvenes se caracterizan por imponer pautas y estilos de vida que los diferencie de los demás.

Quizá sea por esto, que surgen las denominadas “tribus urbanas,” que no son más que sub culturas surgidas en urbes y grandes ciudades, según Ethan Watters una tribu urbana es: sin importar la edad, un grupo de personas solteras con intereses comunes que disfrutan de un mismo estilo de vida urbano.

Se puede decir entonces que una tribu de tipo urbana es, la que se conforma mayormente por jóvenes que comparten ideales, estilos de vida y gustos por igual, caracterizadas por pretender separarse de la sociedad. Es en el libro “El tiempo de las tribus” de Michel Maffesoli, donde se utiliza por primera vez el neologismo de tribu urbana, allá por el año de 1990.

Durante la adolescencia los jóvenes buscan una identidad, podría ser ésta la principal razón del porque surgen este tipo de movimientos, al encontrar personas que comparten sus gustos y preferencias, que van desde el tipo de música, la forma de vestir, la manera de percibir la vida misma y la aceptación entre ellos, dicha identificación se concreta y se fortalece una nueva manifestación simbólica y meramente de moda.

Para la sociedad en general una tribu de esta índole es juzgada y perseguida, debido a que en apariencia y por la forma de vivir, es decir al ser diferentes no existe una identificación en común y se recurre a la persecución.

En su momento los Hippies y los Punks protagonizaron este tipo de persecuciones, quizá la época de cada uno correspondía al enjuiciamiento colectivo, eran los años 60 y 80 por su parte, y la sociedad parecía más hermética en temas de rebeldía juvenil.

Hoy día uno de estos temas encabeza principalmente portales de internet, al igual que periódicos y noticieros de televisión, y ya no son esas décadas pasadas, se trata del siglo XXI, el 2008, y tristemente se nota una inmadurez y falta de respeto por la sociedad ante una tribu urbana popular entre los jóvenes de estos días, los tan satanizados Emos.

1 comentario:

Mezcal dijo...

Hola Marco, paso a visitarte ya que no te he encontrado en el msn.
Saludame a Cris, creo que es su maestra de periodismo.